«Durante mucho tiempo la crítica latinoamericanista ha pensado en la figura del escritor como ‘letrado’, una fusión de poeta, patricio y legislador, figura pública en el centro de la construcción nacional. El libro de Luis H. Castañeda nos empuja a ver el asunto desde una óptica diferente, para prestar atención a escritores, artistas e intelectuales como personajes marginados de los circuitos cruciales de la nación, reunidos en camarillas de parias y desesperados, seres asistemáticos que la sociedad expulsa o que habitan en ella como espías y polizontes. ‘Comunidades efímeras’ es un libro original y sólido en su construcción, escrito con la solvencia de un crítico agudo y la elegancia de un verdadero ensayista». (Gustavo Faverón Patriau, Profesor asociado de español, Bowdoin College, Maine)<br /> «El libro de Luis H. Castañeda tiene el gran mérito de trazar imaginativa y lúcidamente un itinerario de la narrativa latinoamericana moderna a partir de un motivo recurrente, el del cenáculo y la sociedad secreta. Castañeda propone, persuasivamente, que desde los delirantes conspiradores de ‘Los siete locos’ y ‘Los lanzallamas,’ de Roberto Arlt, hasta los poetas rebeldes y marginales de ‘Los detectives salvajes,’ de Roberto Bolaño, los ejemplos de comunidades pequeñas y disidentes ilustran un deseo intensamente moderno: el de cambiar la vida a través de experiencias estéticas radicales. Sólido en su argumentación y escrito con clara elegancia, el libro de Castañeda plantea cuestiones centrales para entender una de las configuraciones más interesantes – y menos estudiadas – de la imaginación literaria en América Latina». (Peter Elmore, Profesor de literatura latinoamericana, Universidad de Colorado, Boulder)