Los incentivos para la innovación son especialmente relevantes en el sector farmacéutico, en el que no todas las necesidades sociales proporcionan las mismas oportunidades de beneficio y en el que la mayoría de los países de la OCDE intentan aplicar diferentes medidas que fomenten la investigación en estos campos que generan menos beneficios. La falta de incentivos para la innovación resulta especialmente dramática si tenemos en cuenta las enfermedades que afectan principalmente a países de renta baja, y también las enfermedades que afectan a grupos pequeños de pacientes.
Les mer
Los incentivos para la innovación son especialmente relevantes en elsector farmacéutico, en el que no todas las necesidades sociales proporcionanlas mismas oportunidades de beneficio y en el que la mayoríade los países de la OCDE intentan aplicar diferentes medidas quefomenten la investigación en estos campos que generan menos beneficios.
Les mer
1. Introducción.- Incentivos para innovar: una revisión.- Incentivos para la innovación: enfermedades desatendidas.- Cuando las patentes no bastan: incentivos adicionales para la innovación farmacéutica.- Contribución de Estados Unidos, Europa y Japón al descubrimiento de nuevos fármacos: 1982-2003.- El uso del pago por resultados para los fármacos: ¿puede mejorar los incentivos para la innovación?.- Regulación de los precios de los medicamentos: tendencias recientes y cuestiones desatendidas al final del proceso.
Les mer

Incentivos a la I+D+i

de medicamentos

Los incentivos para la innovación son especialmente relevantes en el

sector farmacéutico, en el que no todas las necesidades sociales proporcionan

las mismas oportunidades de beneficio y en el que la mayoría

de los países de la OCDE intentan aplicar diferentes medidas que

fomenten la investigación en estos campos que generan menos beneficios.

La falta de incentivos para la innovación resulta especialmente

dramática si tenemos en cuenta las enfermedades que afectan principalmente

a países de renta baja, y también las enfermedades que afectan

a grupos pequeños de pacientes.

¿Cómo pueden proporcionarse incentivos para abordar estas actividades

con menor generación de beneficio cuando no existen mercados

claros para las innovaciones que se introducen? Algunos de los capítulos

de este libro entran en el análisis de mecanismos alternativos

destinados a sustituir a estos mercados inexistentes, y en las situaciones

en las que los instrumentos tradicionales, como la adquisición

pública o los subsidios directos, han resultado totalmente insuficientes.

En este libro se comenta también la clara discrepancia entre el

tamaño de los mercados tomados como objetivo y los incentivos proporcionados.

Les mer
Discusión en profundidad de la farmacoeconomía de enfermedades desatendidas. Incluye análisis actuales de datos reicentes. Ideas innovadoras para facilitar al investigación y el desarrollo en la industria farmacéutica.
Les mer

Produktdetaljer

ISBN
9788493806224
Publisert
2012-04-15
Utgiver
Springer Verlag Iberica
Høyde
240 mm
Bredde
170 mm
Aldersnivå
Professional/practitioner, P, 06
Språk
Product language
Spansk
Format
Product format
Heftet
Antall sider
109

Biografisk notat

Walter García-Fontes es Profesor Titulado del Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra y de la Barcelona School of Economics. Sus intereses de investigación son la organización industrial, la innovación empresarial, el cambio tecnológico y la econometría aplicada. Ha publicado sus trabajos en revistas internacionales de primer nivel en su campo. Ha coordinado diversos proyectos en los Programas Marco de la Comisión Europea para el estudio de la industria química europea y los cambios organizativos relacionados con las nuevas relaciones industriales.