Se supone que los historiadores ingresan a la escena, existente por supuesto en el tiempo presente, equipados con todos los objetivos, medios, intereses y conocimientos de su profesión. Y se los representa luego como encontrándose con documentos, monumentos o ruinas. El filósofo entonces se pregunta: ¿cómo es que, sobre la base de esta magra evidencia, los historiadores pueden reconstruir acontecimientos y personajes de un pasado que nunca conocen de modo directo? En otras palabras, ¿cómo pasa el historiador, del total desconocimiento del pasado, hasta llegar al conocimiento del mismo? Ciertamente, el pasado siempre se encuentra ahí para todos nosotros, aunque sea de modo naif y pre-científico; ese pasado figura en nuestra mirada ordinaria de las cosas, seamos o no historiadores. Tenemos eso que los fenomenólogos denominan conciencia no temática o pre-temática del pasado histórico, la cual funciona como antecedente y trasfondo [background] de nuestra experiencia presente, o para nuestra experiencia del presente. Ello sugiere que relacionar el abordaje cognitivo del pasado con el contexto más amplio de esta conciencia pre–temática, puede contribuir a comprender la historia como disciplina. PROMETEO EDITORIAL | ARGENTINA Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas, entre otros: La estructura temporal de la experiencia y la acción Del tiempo real al tiempo real humano Temporalidad y estructura narrativa Algunas opiniones coincidentes y algunas aclaraciones El yo y la coherencia de la vida Resolver la disputa sobre la autenticidad Temporalidad e historicidad Con este libro usted podrá explorar un completo ensayo sobre el trabajo del historiador. ¡Adquiera ya este libro y aprenda mas sobre la narrativa del tiempo! TAGS: filosofía; historia; fenomenología; temporalidad; Heidegger; historicidad; Husserl
Les mer

Produktdetaljer

ISBN
9789875746978
Publisert
2025
Utgave
1. utgave
Utgiver
Ariel Publisher
Språk
Product language
Spansk
Format
Product format
Digital bok

Forfatter