Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un
patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una
episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su
patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso
histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un
proceso que no se detiene. El carácter cumulativo de ese sedimento se
concretiza en lo que percibimos como usos, costumbres y nociones de
apariencia quieta y repetitiva, que el concepto antropológico de
cultura captura, estabiliza y postula como su objeto de observación
disciplinar. Sin embargo, todo etnógrafo que regresa a su campo diez
años después sabe que esa apariencia de estabilidad no es más que
un espejismo, y que usos y costumbres son nada más que historia en
proceso. Se advierte, de esta forma, que la costumbre puede ser
cambiada y, en verdad, se modifica constantemente, pues la permanencia
de un pueblo no depende de la repetición de sus prácticas, ni de la
inmovilidad de sus ideas. Soltamos así las amarras que sustentan la
identidad, sin dispensarla, pero refiriéndola a la noción de pueblo,
como vector histórico, como agente colectivo de un proyecto
histórico, que se percibe viniendo de un pasado común y construyendo
un futuro también común, a través de una trama interna que no
dispensa el conflicto de intereses y el antagonismo de las
sensibilidades éticas y posturas políticas, pero que comparte una
historia. PROMETEO EDITORIAL | ARGENTINA Este libro contiene el
desarrollo de los siguientes temas, entre otros: Colonialidad del
poder y antropología por demanda Aníbal Quijano y la perspectiva de
la colonialidad del poder Género y colonialidad: del patriarcado
comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de alta
intensidad. El sexo y la Norma: frente
estatal-empresarial-mediático-cristiano Que cada pueblo teja los
hilos de su historia: la colonialidad legislativa de los salvadores de
la infancia indígena El Edipo Negro: colonialidad y forclusión de
género y raza Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una
relectura del mestizaje Con este libro usted entenderá cómo la
cultura y su patrimonio son procesos históricos en constante cambio.
¡Adquiera ya este libro para descubrir cómo las prácticas y
costumbres de los pueblos evolucionan a lo largo del tiempo! TAGS:
cultura; patrimonio; proceso histórico; usos y costumbres; identidad;
antropología; etnografía
Les mer
Produktdetaljer
ISBN
9789878451008
Publisert
2025
Utgave
1. utgave
Utgiver
Ariel Publisher
Språk
Product language
Spansk
Format
Product format
Digital bok
Forfatter